ARC Legal

Transición tras la protección temporal de Ucrania: medidas de la UE para 2027

By ARC Legal | Comunicación Published on: septiembre 23, 2025
Transición tras la protección temporal de Ucrania: medidas de la UE para 2027

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado una Recomendación que establece un enfoque coordinado para la finalización de la protección temporal concedida a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania. Esta protección, activada en marzo de 2022 tras la invasión rusa y prorrogada en sucesivas ocasiones, permanecerá vigente hasta el 4 de marzo de 2027.

🚨 El Consejo de la Unión Europea ha adoptado el 15 de julio de 2025 la Decisión de Ejecución (UE) 2025/1460, mediante la cual se prorroga hasta el 4 de marzo de 2027 la protección temporal concedida a las personas desplazadas procedentes de Ucrania. Esta medida da continuidad al régimen de protección iniciado en marzo de 2022 tras la invasión rusa, en virtud de la Directiva 2001/55/CE.

Más información, en nuestro artículo: Prórroga de la protección temporal para personas desplazadas de Ucrania hasta marzo de 2027

El nuevo texto reconoce que la protección temporal tiene carácter provisional. Por ello, los Estados miembros deberán preparar una transición gradual, sostenible y coordinada hacia otros estatus jurídicos o, en su caso, hacia el retorno a Ucrania, siempre atendiendo a la situación personal de los beneficiarios y a la capacidad del país para acogerlos.

A continuación, puedes acceder al texto completo de la Recomendación del Consejo publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea:

⏺️ Principales medidas incluidas en la Recomendación

  1. Acceso a otros estatus jurídicos nacionales o europeos

    Los Estados miembros deberán facilitar el paso de los beneficiarios de protección temporal a permisos de residencia basados en trabajo, estudios, motivos familiares o programas específicos, cuando cumplan los requisitos. También podrán acogerse a autorizaciones bajo directivas europeas como la de estudiantes e investigadores (2016/801), la Tarjeta Azul UE para empleo altamente cualificado (2021/1883) o el permiso único de residencia y trabajo (2024/1233).
  2. Visitas exploratorias a Ucrania

    Se fomentarán las visitas voluntarias y autofinanciadas para que las personas puedan evaluar sobre el terreno las condiciones de retorno, bajo parámetros coordinados entre los Estados miembros.
  3. Programas de retorno voluntario

    Se establecerán programas específicos de retorno voluntario, coordinados con las autoridades ucranianas, con un plazo inicial de salida de un año. Estos programas priorizarán el apoyo a la reintegración en comunidades locales, más que en ayudas individuales, y podrán contar con la financiación del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
  4. Residencia para personas con necesidades especiales y familias con hijos escolarizados

    Los Estados miembros deberán ofrecer soluciones temporales para quienes tengan necesidades específicas que Ucrania aún no pueda atender, así como para familias con hijos en edad escolar, permitiendo que completen el curso académico en el Estado miembro de acogida.
  5. Información clara y campañas coordinadas

    Se refuerza la obligación de informar de manera transparente sobre las opciones disponibles, el futuro de la protección y los programas de retorno, utilizando puntos de contacto nacionales, centros de unidad y campañas de comunicación.
  6. Coordinación y seguimiento

    Los Estados miembros deberán intensificar el intercambio de datos sobre beneficiarios y transiciones hacia otros estatus, así como reforzar la cooperación con las autoridades ucranianas y organismos de la UE.

⏺️ Impacto en los beneficiarios y próximos pasos

La Recomendación supone un paso clave en la preparación del escenario posterior a marzo de 2027. Para quienes se han integrado laboral o educativamente en Europa, se abren vías hacia estatus de residencia más estables. Para quienes contemplan regresar a Ucrania, se diseñan programas de retorno con apoyo a la reintegración.

El mensaje es claro: la transición no será abrupta, sino flexible y adaptada a cada caso individual, buscando equilibrar la protección de las personas desplazadas con la capacidad de Ucrania para reconstruir su sociedad.

⏺️ Asesoramiento legal para beneficiarios de protección temporal

En ARC Legal acompañamos a quienes actualmente disfrutan de protección temporal en España y desean conocer sus opciones de futuro: transición a permisos de residencia estables, programas de retorno voluntario o derechos derivados de la normativa europea. Si necesitas orientación jurídica, contacta con nosotros, podemos ayudarte a trazar el mejor camino según tu situación personal.

Publicaciones relacionadas

Prefer to read this article in English 🇬🇧? You can find it here: EU Council Recommendation on the transition after Temporary Protection for Ukrainians

La información proporcionada en este artículo tiene un carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Aunque nos esforzamos por ofrecer datos actualizados y precisos, la normativa de extranjería está sujeta a cambios y a interpretaciones por parte de las autoridades competentes. Para obtener un asesoramiento personalizado y actualizado, recomendamos consultar con un abogado especializado

Harsh

Scroll al inicio