ARC Legal

Guía 2025: Nacionalidad Española por residencia

By ARC Legal | Comunicación Published on: febrero 24, 2025
Nacionalidad Española Residencia 2025

La obtención de la nacionalidad española por residencia es un proceso que permite a ciudadanos extranjeros convertirse en ciudadanos españoles tras cumplir ciertos requisitos de residencia legal y continuada en España.

En ARC Legal, te ayudamos a preparar cada etapa de tu solicitud para asegurar que cumplas con todos los requisitos de manera efectiva. Esta guía está diseñada para aquellos que planean iniciar su solicitud en los próximos meses, ofreciendo información clara y práctica sobre los procedimientos, requisitos y documentos necesarios.

⏺️ Requisitos para obtener la nacionalidad española por residencia

Antes de iniciar tu solicitud de nacionalidad española por residencia, es fundamental entender los requisitos básicos que deberás cumplir. Estos criterios varían según la situación personal de cada solicitante, pero en general, se centran en el tiempo de residencia, la legalidad y continuidad de la misma, así como la integración en la sociedad española.

Tiempo de Residencia

El tiempo de residencia es uno de los principales factores para obtener la nacionalidad española. Cumplir con los plazos establecidos es fundamental, ya que cualquier error o interrupción en el tiempo residido en España puede retrasar o invalidar tu solicitud. A continuación, te indicamos los periodos mínimos de residencia en función de la situación personal y/o el país de origen del solicitante:

  • 10 años: Requisito general para la mayoría de los solicitantes.
  • 5 años: Para personas con estatus de refugiado.
  • 2 años: Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, así como personas de origen sefardíes.
  • 1 año: En casos especiales:
    • Nacidos en territorio español.
    • Aquellos que no ejercieron debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
    • Aquellos que hayan estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
    • Matrimonio con un ciudadano español (sin separación legal o de hecho).
    • Viudos/as de ciudadanos españoles (sin separación legal o de hecho en el momento del fallecimiento).
    • Aquellos nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.

Residencia legal y continuada

Es imprescindible que la residencia sea legal, continua y mantenida de manera ininterrumpida hasta el momento de presentar la solicitud. Cualquier interrupción o irregularidad puede ser causa de denegación, por lo que es vital mantener actualizada tu documentación y controlar los periodos de ausencia del país.

  • La residencia debe ser legal, continua e inmediatamente anterior a la solicitud.
  • No se permiten ausencias superiores a seis meses consecutivos (o tres meses para países con plazo reducido de residencia).
  • El tiempo como estudiante no cuenta como residencia legal para efectos de la solicitud.

Buena conducta cívica

Demostrar buena conducta cívica es otro requisito fundamental para obtener la nacionalidad. Esto se evalúa principalmente a través de certificados de antecedentes penales tanto en España como en tu país de origen. Un historial limpio, es decir, no tener antecedentes penales en tu país de origen y en España, es indispensable para el éxito de tu solicitud.

Suficiente grado de integración

El grado de integración se evalúa mediante exámenes específicos que demuestran tu conocimiento de la lengua española, así como tus conocimientos constitucionales y socioculturales. Estos exámenes son obligatorios en la mayoría de los casos, y su superación es esencial para avanzar en el proceso de solicitud.

⏺️ Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española por residencia

Antes de iniciar el proceso de solicitud, es esencial reunir toda la documentación necesaria para garantizar que el expediente esté completo. La documentación varía según las circunstancias personales del solicitante, pero existe un conjunto de documentos generales que todos deben presentar, así como documentos específicos para ciertos casos particulares.

Documentación general obligatoria para solicitar la nacionalidad española por residencia

Esta sección incluye los documentos obligatorios que deben presentar todos los solicitantes, independientemente de su situación personal. Estos documentos son necesarios para acreditar tu identidad, tu situación legal en España y el cumplimiento de los requisitos básicos:

  1. Modelo de solicitud normalizado.
  2. Justificante del pago de la tasa administrativa
  1. Mandato o poder acreditativo del representante voluntario, en su caso.
  2. Certificado de antecedentes penales del país de origen, sólo para mayores de edad, legalizado o apostillado y traducido (si es necesario).
  3. Certificado de nacimiento del país de origen, legalizado o apostillado y traducido (si es necesario).
  4. Certificado examen CCSE, sólo mayores de edad.
  5. Certificado DELE, sólo mayores de edad, exentos solicitantes cuya lengua materna sea el español.
  6. Pasaporte completo en vigor, así como el anterior según el plazo de residencia exigido en cada caso.
  7. Tarjeta de Identidad de extranjero, Tarjeta de Residencia de familiar de Ciudadano de la Unión, o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.

Documentación específica requerida para solicitar la nacionalidad española por residencia

En función de la situación personal del solicitante, puede ser necesario presentar documentación adicional. Esta sección recoge los casos más comunes en los que se requieren documentos adicionales:

Documentación adicional para personas casadas con español/a:

  • Certificación literal del nacimiento del cónyuge español expedido por Registro Civil español.
  • Certificación literal de matrimonio expedido por Registro Civil español.
  • Certificado de convivencia o empadronamiento conjunto con el cónyuge

Documentación adicional para personas viudas de español/a:

  • Certificación literal del nacimiento del cónyuge español expedido por Registro Civil español.
  • Certificación literal de matrimonio expedido por Registro Civil español.
  • Certificación de defunción del cónyuge.
  • Certificación de empadronamiento conjunto o convivencia a la fecha de fallecimiento del cónyuge.

Documentación adicional para personas con estatus de refugiado o asilo:

  • Certificado o resolución de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior.

Documentación adicional para personas descendientes de español:

  • Certificado de nacimiento de padre/madre inscrito en un Registro Civil español.
  • Certificado literal de nacimiento del abuelo/a español/a inscrito en un Registro Civil español.

Documentación adicional para personas con la condición de sefardíes:

  • Documentación acreditativa de la condición de sefardí

Documentación adicional para personas que no hayan ejercido oportunamente la facultad de optar:

  • Certificado de nacimiento del padre/madre español/a.
  • Certificado de nacimiento del interesado inscrito en un Registro Civil Español o resolución judicial donde conste la adopción por
    español o el reconocimiento de filiación.

Documentación adicional para personas menores de catorce años o personas con capacidad modificada judicialmente:

  • Certificado de centro de formación, residencia, acogida, atención o educación especial que acredite el suficiente grado de integración
  • Documento acreditativo del representante/s legal/es

Documentación adicional para mayores de 14 años, pero menores de 18 no emancipados o personas con la capacidad modificada judicialmente que puedan actuar por sí mismos/as asistidos/as por su representante legal:

  • Certificado de centro de formación, residencia, acogida, atención que acredite el suficiente grado de integración.
  • Documento acreditativo de la representación legal (documento de identificación de los padres en caso de menores sujetos a la patria potestad o Resolución Judicial donde se establezca la representación).

Documentación adicional para personas que hayan estado en régimen de tutela, guarda o acogimiento no provisional por ciudadano o institución española:

  • Auto del Tribunal competente por el que se designe a la persona que ejercerá la tutela, guarda o acogimiento, o resolución de dicha institución asumiendo la tutela.

💡Los certificados que se presenten deben ser recientes; no deben exceder la validez que se establezca en el certificado. En el caso de que el certificado no incorpore fecha de validez o caducidad, esta será de seis meses desde su expedición.

⏺️ Procedimiento de solicitud

El procedimiento de solicitud de la nacionalidad española por residencia implica una serie de pasos que deben seguirse con precisión para evitar retrasos o denegaciones. Desde la presentación de la solicitud hasta la jura final, cada fase requiere cumplir con ciertos requisitos y plazos específicos. A continuación, te explicamos cada una de las etapas del proceso:

Presentación de la Solicitud de Nacionalidad Española

El primer paso es presentar tu solicitud ante el Ministerio de Justicia electrónicamente a través de la Sede Electronica del Ministerio. Por esta vía, completaremos toda la información requerida del expediente, así como todos los documentos, de forma electrónica.

Una vez finalizada la presentación de la solicitud de nacionalidad podrás obtener un justificante que incorpora un número de registro que te va a permitir llevar el control del Expediente en la Web del Ministerio.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de nacionalidad española? ¿Cuanto tiempo está tardando en 2025?

El procedimiento deberá ser resuelto y notificado en el plazo máximo de un año desde de que la solicitud haya tenido entrada. La normativa establece:

El procedimiento deberá ser resuelto y notificado en el plazo máximo de un año desde de que la solicitud haya tenido entrada en la Dirección General de los Registros y del Notariado. Transcurrido el plazo aludido sin que haya recaído resolución expresa, se entenderán desestimadas las solicitudes formuladas por los interesados.

Art. 11.3 Del Real Decreto 1004/2015

Si bien, es importante recalcar que los tiempos de resolución de expedientes son aproximados y dependen de cada caso concreto. En ARC Legal, hemos recibido resoluciones de expedientes de nacionalidad a partir de los 4 meses desde su presentación. En lineas generales, las estadísticas nos dicen que el Ministerio de Justicia está resolviendo más expedientes que nunca y de forma más rápida.

Nuestro consejo es que para evitar retrasos, es fundamental presentar un expediente correcto y sin fallos. Cualquier problema o error documental en la solicitud, conllevará requerimientos, retrasos en la instrucción del expediente, y por tanto, un mayor tiempo en la obtención de la resolución del expediente de nacionalidad española.

¿Qué hacer si ha pasado más de un año y todavía no han resuelto el expediente de nacionalidad española?

Si tu solicitud no ha sido resuelta en el plazo máximo de resolución especificado en la normativa, puedes presentar un recurso judicial, es decir, un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. Para presentar este recurso, necesitas abogado y procurador. Este recurso permite dar un empujón a tu expediente para que sea revisado por el Ministerio de Justicia y puedan agilizar su instrucción y resolución.

Último paso: jura de nacionalidad

La jura de nacionalidad es el último paso formal en el proceso de adquisición de la nacionalidad española. Se trata de un acto solemne en el que el solicitante declara su compromiso de obedecer la Constitución, respetar las leyes españolas y ser leal al Rey. En algunos casos, implica la renuncia a la nacionalidad de origen, salvo que el país de procedencia tenga un convenio de doble nacionalidad con España (como ocurre con los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal).

⏺️ Solicita la nacionalidad española con ARC Legal

Presentar correctamente tu solicitud de nacionalidad española es fundamental para evitar retrasos o requerimientos innecesarios. Cada documento debe ser verificado, estar actualizado y cumplir con los requisitos de legalización y traducción estipulados por el Ministerio de Justicia. Cualquier error en el expediente puede resultar en un requerimiento de documentación, y por lo tanto, en un retraso en la concesión.

Contar con el apoyo de un equipo de abogados especializados, como los de ARC Legal, te garantiza que tu solicitud se presentará conforme a las exigencias establecidas por el Ministerio de Justicia, con el respaldo adicional de una presentación a través del Colegio de Abogados. Nosotros nos encargamos de revisar minuciosamente toda la documentación, asegurando que esté completa, correcta y presentada en tiempo y forma.

Nuestros servicios incluyen:

  • Revisión exhaustiva de todos los documentos.
  • Asesoría personalizada para cada etapa del proceso.
  • Presentación telemática de la solicitud.
  • Seguimiento durante la instrucción del procedimiento.

Con ARC Legal, puedes confiar en que tu solicitud cumplirá con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente. Permítenos acompañarte en este proceso y asegurar que cada detalle esté en orden para que obtengas tu nacionalidad sin contratiempos.

¿Estás listo para dar el paso final hacia tu nacionalidad española? En ARC Legal, estamos aquí para ayudarte a simplificar este proceso y maximizar tus posibilidades de éxito. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría personalizada y garantizar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos legales a través del formulario: Formulario Nacionalidad Española

No dejes tu futuro en manos del azar, confía en profesionales con experiencia. ¡Haz tu cita con nosotros y comencemos juntos este camino hacia tu nueva ciudadanía española!

Harsh

Scroll al inicio